Descripción: Aunque parezca extraño las teclas del teclado de un ordenador convencional a muchas personas con poca destreza y fuerza reducida en las manos (como mi hijo Samuel) les cuesta mucho pulsar de un modo fluido; y cuando se trata de escribir una carta, un texto extenso puede llegar a ser una tarea muy complicada de realizar. Según mi experiencia hay varias opciones, una de ellas es esta.
Comprar velcro en una mercería, y rodear un lápiz; pegándolo con
supergen, la punta se le pone una bola de cinta adhesiva. Y en la mano se pone una muñequera de velcro.
Esto puede ser útil en algunos casos, es lo que usaba Samuel hasta que descubrimos la Tablet (el teclado
táctil, mucho mejor) pero puede ser una
solución momentánea para manos con poca destreza manual delante de teclados
convencionales.
Hay que probar de todo para encontrar lo que mejor nos viene a la hora de solucionar una discapacidad. Cada adaptación, cada invento, cada cachivache tiene que ser personalizado a cada ser humano, ya que cada afectado tiene una discapacidad particular y genuina. No lo olvides nunca.
Esto es un
tema un poco delicado, porque hay muchísimas clases de afectaciones en las manos;
manos rígidas, manos con poca fuerza, personas que no mueven los brazos… en
fin, no es fácil.
Si pinchas (aquí) veras pulsadores de WC, que
pueden valer para un teclado de PC (pero no a todas las personas)
A los niños
hay que motivarlos para que aprendan a manejar el teclado con juegos, y luego
pasamos a los procesadores de textos. Hay que observarlos y ver y probar lo que
mejor les viene. Modificando lo que haya que modificar y adaptar…
Yo aconsejo
para escribir la Tablet, es táctil, y su teclado es más pequeño y suave. Además
todas suelen tener un programa para escribir con la voz, para mí (Quino) cambio
la vida cuando vi a mi hijo escribir en la Tablet. Aunque la Tablet no
sustituye al PC, pero si en la escritura, luego el texto se manda por email al
ordenador y desde allí se hace la finalización del trabajo de un modo más
profesional.
Y otro
consejo para terminar hay que intentar utilizar los menos cachivaches posibles,
aunque eso lo dirá el tiempo y la manera de enfrentarse a los retos…
Para cualquier duda, crítica, sugerencia... escríbenos a inventosyadaptacionescaseras@gmail.com