![]() |
Samuel con su madre haciendo estiramientos en el suelo |
Las personas que tienen poca
musculación les vienen muy bien hacer estiramientos, masajes... para activar el riego sanguíneo, estirar
músculos, poner derechas articulaciones… ¡PERO HAY QUE TENER MUCHO CUIDADO!
Cada enfermedad, cada afectado tiene un tipo de masaje, y no todo vale, se le
puede hacer mucho daño sin querer. Esto es mejor informarse bien con
fisioterapeutas que ya hayan trabajado con las mismas patologías que tú tienes,
que tiene tu hijo, marido… Nosotros hemos asistido muchas veces a fisioterapia
para nuestro hijo en el hospital, y ya hemos aprendido algunos ejercicios y masajes-estiramientos
apropiados para Samuel. Infórmate en el
especialista, en tu asociación…ellos te pueden aconsejar que tipo de
ejercicios, estiramientos es para ti.
No te puedo poner ninguna lista de
ejercicio, estiramientos… ya que eso como ya te he comentado es algo muy
personal, y lo que le viene bien a mi hijo para ti a lo mejor es algo muy perjudicial.
No lo olvides, no hagas caso a nadie, ni al medico de cabecera, "SOLO" a el medico especialista. En España todo el mundo sabe de todo y habla de todo, y sin querer te pueden joder la vida con ejercicios inadecuados...
Si tienes alguna duda, critica, mejora... ya sabes. compártela por favor.
Nosotros en nuestro hogar procuramos que Samuel (con CMT, que es una enfermedad neuromuscular) haga ejercicios con las manos, cara, en el suelo siempre que se pueda (2 ó 3 veces a la semana, aunque no siempre podemos)
Cada cual tendrá que hacer lo que pueda, y lo que le recomiende el médico especialista. No todas las causas de una movilidad reducida tienen las mismas rehabilitación.
Ejemplo de ejercicios que le hacemos a nuestro hijo:
a) Inventos raros, como el caza zapatero, para mover las manos:
b) Ejercicio de cara (faciales) delante del espejo (gesticulando caras)
c) Ejercicios respiratorios (haciendo pompas de jabón) pompero.
d) Masajes de manos y pies (estirando)
e) Construcciones con piezas de madera.
f) Plastilina en mesa.
g) Juegos de cuerdas gordas enhebrando figuras geométricas.
h) En colchoneta en el suelo con pelota gigante.